jueves, 16 de abril de 2015




Los términos de la suma son: Sumandos y Suma o Resultado
suma
Los Términos de la Suma
Se pueden sumar dos o más cifras, lo importante es que al escribirlas una debajo de otra todas las unidades deben estar en la columna de las unidades, las decenas en la columna de las decenas y las centenas en la columna de las centenas.
suma

Se comienza sumando las unidades:
suma

Luego las decenas:
suma

Y por último las centenas:
suma
Cómo sumar
1.- Suma con llevadas
Si al sumar las unidades el resultado fuera de una sola cifra (es decir, de 0 a 9) escribimos el resultado y pasamos a sumar las decenas (tal como hemos visto en el ejemplo anterior).
Pero ¿y si al sumar las unidades el resultado fuera de dos cifras (es decir, 10 o superior)? Entonces escribimos en el resultado sólo la cifra de la derecha y la de la izquierda la añadimos a la columna de las decenas.

suma..........suma

Como la suma de las unidades es igual a 13 (tiene dos cifras), coloco la cifra de la derecha (3) en el resultado y la de la izquierda (1) la sumo a la columna de las decenas.
Y seguimos sumando:
suma.......suma

Esto que hemos visto (suma con llevadas) también puede ocurrir en la columna de las decenas:
suma.......suma

Como la suma de las decenas es igual a 15 (tiene dos cifras), coloco la cifra de la derecha (5) en el resultado y la de la izquierda (1) la sumo a la columna de las centenas.

Y seguimos sumando:
suma.......suma
Suma con llevadas
Ejercicios
(En los ejercicios para ver la solución hacer click en recuadro; doble click vuelve a la posición original)
1.- Indica que sumas están bien escritas y cuales no:
sumas

2.- Resuelve las siguientes sumas:
sumas

3.- Resuelve las siguientes sumas:
sumas

4.-Descubre el número que falta:
sumas


sigue practicando y diviertete sumando en:http://math.cilenia.com/es


miércoles, 15 de abril de 2015

 SUMAS Y RESTAS ....


Esta es  una actividad para trabajar problemas matemáticos dirigido a 2º de primaria.  Existen varias actividades para trabajar de la misma forma el área de matemáticas.
Para poder acceder a ellas y a otros recursos digitales pinchar AQUI.http://www.interpeques2.com/peques5/problemas/sumasrestas.htm



martes, 14 de abril de 2015



La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y el sustraendo.
Ejemplo: Calcula la diferencia entre 7 y 3:
resta

La diferencia es 4.


Ejercicios

1.- Indica que restas están bien escritas y cuales no:
resta

2.- Resuelve las siguientes restas:
resta

3.- Resuelve las siguientes restas:
resta

4.-Descubre el número que falta:
resta



lunes, 13 de abril de 2015

En este post vamos a aprender a analizar, pensar y resolver problemas que guien a una suma. Generalmente, el problema con las matemáticas viene por no entender bien los problemas que nos plantean. Es por esto, que vamos a analizar 5 problemas diferentes que requieran de una suma para su resolución.

EJEMPLO:. En el estacionamiento de lla tiendita había 8 coches. Han entrado 5 coches más. ¿Cuántos coches hay ahora en el estacionamiento?
Este es el tipo de problema más sencillo que nos podemos encontrar: es un enunciado corto, tiene solo 2 datos y además los dos datos tienen la misma unidad: 8 coches y 5 coches.Ahora solo nos queda pensar qué operación tendremos que hacer. La respuesta a lo anterior, es que ahora habrá más coches que al principio. Por lo tanto, la operación que tenemos que hacer es SUMAR.

8+5=13

Ahora hay 13 coches





Problema 1.
¡Las paredes del salon de clase están llenas de dibujos! Hoy he ido a verlas y en la pared de la derecha he contado 5 dibujos y en la de la izquierda 7 más. ¿Cuántos dibujos en total hay en las paredes del salon?
Este problema, aunque es sencillo es un poco más complejo que el anterior entre otras cosas porque es más largo, pero tiene solo 2 datos y además tienen la misma unidad: 5 dibujos y 7 dibujos. Antes de pensar en la operación que tenemos que hacer vamos a razonar sobre el enunciado: pasa saber cuántos dibujos hay en total podría juntarlos todos en una misma pared y después contarlos. El número que obtendría sería mayor que 5 y mayor que 7 también. Por lo tanto, la operación que tenemos que hacer es SUMAR.

__+__=____

En total hay __ dibujos
Problema 2.
María tiene 4 caramelos que le regaló su abuela cuando estuvo de visita. Ricardo tiene 2 más que ella, porque se compró unos cuantos y luego se dio cuenta de que tenía más en casa.
¿Cuántos caramelos tiene Ricardo?
En este problema tenemos que comparar dos cantidades: María tiene 4 caramelos y Ricardo tiene 2 caramelos más que María. Pensemos, ¿Ricardo tendrá más o menos caramelos que María? Si Ricardo tiene 2 caramelos más que María, eso quiere decir que tiene más caramelos. Por lo tanto, la operación que tenemos que realizar es SUMAR.

__+2=___Ricardo tiene __ caramelos

Problema 3.
Ayer fuimos muchos niños a desayunar al comedor del colegio y nos bebimos todo el jugo. Si se hubiesen servido 5 litros de jugo menos se habrían servido tantos litros como hoy. Hoy se han servido 6 litros de jugo.
¿Cuántos litros de jugo se sirvieron ayer?
En este problema tenemos que igualar dos cantidades: Hoy se han servido 6 litros de jugo y ayer si hubieran servido 5 litros menos serían los mismos litros que hoy. Tenemos que pensar si ayer sirvieron más o menos litros que hoy. Como nos dicen que para igualar la cantidad de hoy tendrían que haberse servido 5 litros menos, deducimos que ayer se sirvieron más litros que hoy. Por lo tanto, la operación que tenemos que realizar es SUMAR.

5+6=

Ayer se sirvieron ___ litros de jugo

sábado, 11 de abril de 2015

SUMA Y RESTA

La suma y la resta son las dos operaciones básicas de las matemáticas. Es importante que nuestros niños aprendan a sumar y restar y se familiaricen con los algoritmos para realizar estas operaciones. Sumar y restar correctamente les facilitará luego aprender operaciones un poco más complejas como la multiplicación y la división.

DIVIERTETE PRACTICANDO EN: http://www.smartick.es/blog/index.php/matematicas-primaria-sumas-restas/